top of page

CUEVA DE TAYUNTS

  • Foto del escritor: Víctor M. Burgos Castelo
    Víctor M. Burgos Castelo
  • 21 dic 2017
  • 1 Min. de lectura

Se encuentra a (1 hora y 20 minutos caminando) desde la comunidad de Tayunts, y a 30 en minutos en automóvil de la ciudad de Santiago. La cueva presenta una cavidad natural irregular que al parecer se ha formado por efecto de la erosión de la corriente de agua del riachuelo del mismo nombre que recorre su interior. La cueva es denominada habitualmente “Tayos o Tayunts” debido a que es el hábitat de las aves nocturnas llamadas Tayos (Steatornis Caripensis), cuyos polluelos son muy codiciados por los shuaras, constituyen la misma especie que se ha hallado en otras cavernas de Sudamérica.

Esta cavernas son húmedas y oscuras en cuyo interior presenta formaciones geológicas cm estalactitas y estalagmitas (son delgadas formaciones de piedra calcárea que cuelga del techo, el agua que se filtra se vuelve un mineral blanco llamado calcita; al secarse el agua va acumulando el mineral, luego se forma la estalactita en un proceso muy lento, ya que viene a crecer unos 0.5 cm por siglo. A su vez pueden originarse formaciones en el suelo que toman forma cónica producto del lento goteo, a estas formaciones se las denomina estalagmitas). La profundidad de la cueva es aún desconocida por falta de investigación, aventureros han recorrido por un tiempo de 2 horas sin llegar a un final.

¿Como Llegar? : Descripción de como llegar

  • Días Laborable: de Lunes a Domingo

  • Horario: 24 horas

  • Costo: Gratuito


Entradas recientes

Ver todo

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square

Contador de visitas

Siguenos en 

  • Facebook Social Icon
bottom of page