

Tiwintza, “Ecológico y Turístico”
RESEÑA HISTÓRICA
Con la instalación de la Misión Salesiana, de la mano de un voluntario, su nombre Juan Arcos, se da la fundación de Santiago en el año de 1958 en el lugar actual por petición del Coronel Lamar, Comandante del Batallón Santiago en aquella época después de conocer que el asentamiento humano estaba por realizarse en lo que hoy es la comunidad shuar de Kushapuk, y en esta forma el pueblo se establece junto al Batallón.
En las décadas del 60 al 80 las Fuerzas Armadas ecuatorianas se ven obligadas a buscar nuevas estrategias para la defensa territorial,una de ellas es la creación de las fronteras vivas y a través de la acción cívica o del apoyo al desarrolloincentivaron a la colonización.Bajo este contexto surgen dos corrientes para la ocupación de las tierras en el Cantón Tiwintza: una corriente que de manera natural y espontánea se asentó en lo que hoy es Santiago, aprovechando la navegabilidad del río Santiago; y, otra corriente llamada de colonización que se da en lo que es hoy San José de Morona, cabecera parroquial, esta fue apoyada por el Estado, a través del CREA. El esfuerzo, la dedicación y la perseverancia del pueblo de San José de Morona es digna de reconocimiento, su presencia frenó la política expansionista de nuestro vecino del Sur.
Con la ayuda del Sr. Moisés Guzmán, el Diputado de la Provincia de Morona Santiago y el pueblo de Santiago el 25 de enero de 1966 logra elevar a la categoría de parroquia, perteneciendo al cantón Santiago de Méndez.
A partir de la década de los 90 se inicia con las gestiones de cantonización, logrando que el Congreso Nacional, mediante Decreto Ejecutivo de a conocer la creación del cantón Tiwintza el 23 de octubre del 2002, El nombre se lo eligió para rendir un justo homenaje al soldado ecuatoriano, al pueblo shuar y al colono de Santiago y Morona, quienes ofrendaron sus vidas en defensa de nuestra heredad territorial, convirtiéndose el décimo segundo cantón de Morona Santiago. Y, de manera inmediata el Tribunal Electoral organiza las elecciones y se posiciona el primer Concejo Municipal en el 2003.